“Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Victor Hugo.
Alarmante noticia:
….brote de avispilla del castaño, una especie invasora de origen asiático que se está extendiendo por parte del territorio nacional y que ataca sólo a este árbol, reduciendo la producción del fruto hasta un 80% y debilitando la planta
….A pesar de tener sólo seis años de antigüedad, sus ramas se secaban y las hojas se llenaban de las cápsulas verdes y rosáceas que los científicos identifican como agallas, donde se instalan las larvas blancas del insecto.
…adquirió sus ejemplares en un vivero y opina que quizás vinieron ya infectados de allí, …
La avispilla del castaño está catalogada por la Unión Europea…, como «especie en cuarentena», dado su carácter expansivo invasor
… reduciendo considerablemente la producción tanto de castañas cultivadas como silvestres …
…es difícil de detectar ya que, dado su pequeño tamaño, se puede confundir con un pequeño mosquito
….regiones productoras de castañas como Galicia ya han activado mecanismos experimentales para combatirla como la introducción de un insecto que parasita a la avispilla y la elimina.
En un paseo por el estupendo museo del pueblo de Asturias en Gijón, nos fijamos en este ejemplar de Castaño y recordamos la misma anomalía en numerosos Castaños Silvestres en otros paseos por la zona centro de Asturias. Sinceramente esperemos que no se trate de la avispilla.
Castaño en el museo del pueblo de Asturias en Gijón
Una aproximación a la Fruticultura Atlántica
Volviendo al origen
Rutas de montaña y de litoral de Cantabria
Hacemos turismo conservando la naturaleza
Isabel F. Bernaldo de Quirós
http://www.asociacionlaserena.com/
Apicultura y productos naturales
Disidente: Dícese de aquél disconforme con doctrinas o prácticas generalmente admitidas.
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.