“Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Victor Hugo.
Vista norte desde la cabecera del Valle de Robleu con Gijón al fondo. (Click sobre la imagen para agrandar)
Caldones se expande sobre tres valles, el principal del Río Meredal o Muriel, limitando al sur con Fano y Valdornón, al oeste con Llavandera y al norte con Vega.
El segundo el de RioSecu, limita al sur también con Valdornón, al norte con Deva y al este con Villaviciosa. Y por último el de Robleu, un pequeño valle entre el Monte Deva y la Llomba Caldones que arropa al Arroyo Robleu que vierte sus aguas al Meredal, limitando al norte con Vega y Santurio y al este con el Monte Deva.
Por la toponimia debió de ser un lugar con gran abundancia de carbayos, pero ahora dominan las plantaciones intensivas de eucalipto en las faldas del Monte Deva.
Aunque actualmente el Barrio de la Iglesia (iglesia de San Vicente de Caldones, La Bombillla, Palacio de Caldones) es el núcleo, por decir así, principal de Caldones, se dice que hace años Robleu tenía ese honor, es decir, era el barrio principal de la parroquia o al menos el más conocido para los foráneos.
De hecho, en La Rectoría (punto más alto entre el Barrio de la Iglesia y Robleu por la carretera de Santurio) estaba la antigua iglesia que después fue sustituida por la actual, que su vez era la capilla de la casona del siglo XVII de los Vigil de Quiñones (actual residencia geriátrica Palacio de Caldones) y después de la familia Rato.
De hecho, el parque de la iglesia o La Carbayera (antiguamente habría carbayos aunque toda los vida recuerdo los plátanos de sombra que aún se pueden ver) donde jugábamos de guajes, pertenecía a la finca de la casona y fue donado al cura.
Vamos a iniciar ya la caminata. Partiendo del cementerio junto a la iglesia, dirección norte, llegamos a unes cases que llamen El pueblín. Después de pasarlo, tenemos varias posibilidades de desvío a nuestra izquierda.
Por ejemplo, bajar a la vega del Río Meredal y salir a Vega a la carretera general o un poco más adelante bajar a Les Medines, también en la parroquia de Vega.
Les medines, zona de vega llana y tranquila con una gran riqueza natural que se fue degradando con el tiempo. Ya casi no existen los humedales o llamuergos que formaban la confluencia del Meredal y el Robleu. Se decía que se podían pescar anguiles y cangrejos de río. También se habló que podía ser la ubicación de la nueva escuela de fútbol del Sporting de Gijón.
Volvemos al camino y nos encaminamos por el camino de Fonte Santa dejando a nuestra derecha una casa de madera blanca y a nuestra izquierda un aguacatero enorme.
Tornamos dirección este ya en pleno valle de Robleu adentrándonos en una zona boscosa , bosque de ribera con humeros, ablanos y lloreos hasta llegar a la Fuente Santa.
Fonte Santa.(Click sobre la imagen para agrandar)
Dejando la fuente, subimos y salimos a la carretera de Caldones a Santurio y nos vamos dirección sur en el desvío al Barrio de Robleu.
En la subida hacia la cabecera, vista suroeste del Valle de Robleu, al fondo del valle, la fuente La Melendrera, en el centro la Llomba Caldones(Click sobre la imagen para agrandar)
Vista norte, también en la subida. (Click sobre la imagen para agrandar)
Prau de siega con algún garabanzu o centaurea (flores de color malva) que no i gusta mucho al ganao (Click sobre la imagen para agrandar)
Entre antiguas caserías tradicionales y nuevos chalets residenciales vamos ganando altura dirigiéndonos a la Fuente La Melandrera, (antaño habría melandros o tejones), muy cerca de la cabecera del valle. A nuestra izquierda siempre el Monte Deva y a nuestra derecha la Llomba Caldones.
Después de pasar la fuente, el caleyu zigzagea hasta llegar a la Llomba de Caldones. Aunque no estamos a mucha altura, unos 250 metros aproximadamente, las vistas de la zona de urbana son impresionantes, aunque también es preocupante la mierda que se ve sobre el “skyline” de Gijón.
Disfrutemos de este paseo, porque ya lo dice Stephen Hawking, nos quedan 100 años viviendo en este planeta sino lo remediamos tomándonos en serio el cuidar y mimar el medio ambiente, … cosa que “El Capital” no va a dejar que pase.
Si llegamos a tiempo para el Warp Speed de Star Trek, a las nuevas generaciones que tengan que emigrar del planeta ¡Buen viaje!
Álbum completo:
https://goo.gl/photos/EBpwbMnEfUgoMZRt5
Mapa de la primera parte:
Mapa de la segunda parte
Finca ecológica de manzana de mesa. Solo para consumo local.
rescatar del olvido al texu, abandonado a su suerte ... ante la indiferencia de la administración
Grupo de estudio del patrimonio cultural de Lena
El blog del pueblu de los arbeyos
Caminos de una provincia
Una aproximación a la Fruticultura Atlántica
Recuperando sabores .... y salud
Volviendo al origen
Rutas de montaña y de litoral de Cantabria
Hacemos turismo conservando la naturaleza, desde 1996
Isabel F. Bernaldo de Quirós
http://www.asociacionlaserena.com/
Apicultura y productos naturales
Disidente: Dícese de aquél disconforme con doctrinas o prácticas generalmente admitidas.
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.