“Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Victor Hugo.
Después de leer está noticia, sólo dos reflexiones:
Noticias completas en:
http://lavozdeltrubia.es/2017/12/04/sale-a-la-venta-el-pueblo-quirosano-de-lindes-y-sus-praderias/
El coto de Lindes constituido por el pueblo y parroquia del mismo nombre, comprende todas las fincas de labor, praderías, monte alto y bajo, vallados, cañadas, ríos, arroyos, barrancos, pastos, majadas, abrevaderos, caminos y todo cuanto pertenece al pueblo de Lindes, que abarca una superficie de N. a S. de doce kilómetros, y nueve de E. a O., hacen un total de ciento ocho kilómetros cuadrados …va desde «Vachicuescuru», donde acaba Cortes, hasta el río ya fue dividida años atrás y más allá del río fue comprada por Icona.
El Coto de Lindes forma parte del ingente patrimonio que a lo largo del siglo XIX fue adquirido por el terrateniente Bernardo Terrero
Una aproximación a la Fruticultura Atlántica
Volviendo al origen
Rutas de montaña y de litoral de Cantabria
Hacemos turismo conservando la naturaleza
Isabel F. Bernaldo de Quirós
http://www.asociacionlaserena.com/
Apicultura y productos naturales
Disidente: Dícese de aquél disconforme con doctrinas o prácticas generalmente admitidas.
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.
El Coto de Lindes era del Real Monasterio de Santa María de Arbas del Puerto y, en su nombre, del Abad y Cabildo. Estos enagenaron tal señorío y Jurisdicción en 1581 a foro perpetuo tomándolo en público remate D. Martín de Miranda, de Llanuces, por doce mil marabedises al año, dando también una vaca y un xato de entrada; pero como fuera dicha enajenación sin Real licencia, fue anulada aquella venta por sentencia del Consejo de Castilla en 1737 Después de largo litigio en que fueron partes la Comunidad de Arbas con don Diego y don Fernando Miranda Ronzon. Otra vez enagenó el Estado en 1808 el señorío de Lindes, adquirido entonces por el ilustre repúblico don José Canga Argüelles que allí ejerció jurisdicción y patronato nombrando alcalde en 1816; y, manifestándose con sentimientos benéficos, hizo favorabilísimos arriendos por nueve años, concesión de viviendas y otras ventajas para los colonos y cuantos allí se establecieron, al mismo tiempo que reedificaba la iglesia, construida en1504.
Cuando esta Venta del territorio de Lindes los peritos no tasaron la jurisdicción “por considerarla de ninguna utilidad; pero si en siete ducados los siete corderos que pagaban los vecinos del coto por razón de vasallaje”
El Sucesor de don Felipe, conde de Canga Argüelles, vendió, a su vez, las propiedades del coto, ya libre, al respetable señor don Bernardo de Terrero, que a su fallecimiento legó tal comarca a don Manuel Nieto, abogado y vicepresidente de la Diputación Provincial de Oviedo.
http://quirosymas.blogspot.com.es/2014/04/el-coto-de-lindes.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por esta información
Me gustaMe gusta